Música popular urbana
Preguntas tema 8 sobre el jazz, rock y pop…
Preguntas tema 8 sobre el jazz, rock y pop…
Gracias a la recomendación de un amigo, y aprovechando que estamos viendo el tema de la clasificación de las voces, os dejo unos vídeos de Paloma Friedhoff.
Paloma Friedhoff es una una joven soprano del Coro Nacional que triunfa en Internet gracias a su facilidad para combinar varios estilos. De lo más sinfónico a lo más moderno, Paloma versiona diferentes canciones. Ha ganado un montón de premios y da recitales en los mejores auditorios. Utilizando la aplicación A capella Maker para Android, se ha convertido en una youtuber de lo más visitada, pues ella sola hace todas las voces y armonías que suenan en sus versiones. Hoy ha sido entrevistada por Martín Llade en Sinfonía de la Mañana de Radio Clásica. Podéis escuchar la entrevista (y la historia de hoy sobre el violín de Jan Sibelius) en la web de Radio Clásica (página principal, links)
Seguro que notáis su formación clásica por cómo puede impostar la voz. Pero Paloma hace versiones de muchos estilos de música, no sólo ópera. Aquí tenéis una versión de una canción de Lori Meyers:
Y aquí del “I ain´t your mama” de Jennifer López:
Muchas veces habéis preguntado cómo fue realmente la muerte de Mozart o qué pasó con su cuerpo… Este interesante documental que pusieron en La noche temática de la 2 lo explica con gran rigor, haciendo un recorrido por su vida y explicando cómo se llegó a obtener toda la información de la que hoy disponemos sobre este asunto.
En el tema de música y publicidad hablábamos de un fenómeno que se producía bastante a menudo en los últimos tiempos y que consistía en que una canción o su intérprete se hacían famosos porque sonaban en algún anuncio o aplicación. Aquí os dejo un ejemplo: la canción Allow Summer se usó en una aplicación de la cámara GoPro y a partir de ahí, el grupo que la interpreta… Espero que os guste, las guitarras suenan muy bien.
Aunque en los links de la página principal ya aparece esta web , os dejo también aquí el enlace para que echéis un vistazo a todas las partituras que tienen disponibles, que son muchas. Están muy bien organizadas por autores, dificultad, género musical… y además podéis escucharlas porque las partituras son interactivas! Ya me contaréis.
Este libro podría clasificarse como autobiografía, pero, como le sucede a “Instrumental”, también es mucho más.
Mark Oliver Everett, cantante del grupo Eels, nos cuenta su vida, nos habla de su familia, de su pasión por la música…pero también de los desgraciados hechos que fueron siempre acompañándolo desde que era adolescente. Es un libro que se lee del tirón, vibrante, lleno de anécdotas, historias y reconciliaciones. Si ya conocéis su música, enhorabuena, y si no…¡aún estáis a tiempo! Editado en Blackie Books.
Os iré dejando artículos, curiosidades que tengan que ver con los temas que estamos viendo en clase. Cuando hablamos del Clasicismo, de Mozart, de Beethoven… es imposible que yo no haga referencia a la ciudad donde murieron, Viena, y al cementerio donde muchos músicos fueron enterrados.
Zentralfriedof es el cementerio más grande de la capital de Austria pues alberga cerca de 2,5 millones de tumbas y cubre una superficie de más de 2,5 kilómetros cuadrados. Fue inaugurado en 1874. Se encuentra ubicado en la zona sur de Viena, en el barrio de Simmering, en los números 230-244 al 1110 de la calle Simmeringer Hauptstraße.
Beethoven vs. Mancini…!
Aquí tenéis dos partituras para flauta del tema principal de Harry Potter. Ya elegiremos cuál podemos tocar en clase por su dificultad. Las webs desde donde he conseguido las partituras las tenéis en los links de la página principal…